Hoy se dar inicio el torneo más longevo en materia de selecciones nacionales, en medio de temores por el Covid y que fue muy politizado, priorizando lo económico antes que la salud.
Esta Copa América es la competencia más antigua de este deporte y la primera edición fue, oficialmente, en julio de 1916 en Argentina, con la participación de 4 seleccionados: Argentina, Brasil, Chile y Uruguay, quienes llegaron a un acuerdo para formalizar la creación de la Confederación Sudamericana de Fútbol.
En 1967 se jugó por última vez el Campeonato Sudamericano de Selecciones, tal como se lo denominó hasta ese entonces, recordemos que BOLIVIA fue campeéon en la final jugada en Cochabamba, en el histórico estadio Félix Capriles.

Luego de esto, el torneo tuvo un párate de ocho años para retornar, en 1975, bajo la denominación de Copa América. Allí, por primera vez, participaron las 10 selecciones que integran la Conmebol.
A partir de entonces, surgieron varias modificaciones en la estructura de la Copa, como por ejemplo, la fase clasificatoria para integrarla.
Desde 1993, la Conmebol decidió invitar a participar del certamen a selecciones que no pertenecen a la región sudamericana, siendo los primeros invitados México y Estados Unidos.
En 2016, en conmemoración de los 100 años, participaron seis selecciones como invitadas: Estados Unidos (anfitrión), Haití, Jamaica, México, Costa Rica y Panamá.
EL PRIMERO
Uruguay es el primer campeón del Campeonato Sudamericano en 1916. Y, además, cuenta con el primer campeonato mundial en 1930.
Es la selección más ganadora de la Copa América: 15 títulos. Luego se encuentra la Selección Argentina, con 14 trofeos en su vitrina. Completa el podio el elenco local de este año, Brasil, con 9 conquistas.
Bolivia tiene 1 título logrado como anfitrión en 1963.
ARTILLEROS
Desde que comenzó esta Copa hasta la actualidad, el primer puesto en la tabla de artilleros lo comparten:
El argentino Norberto Méndez y el brasileño Zizinho, con 17 tantos.
El uruguayo Severino Varela y el peruano Teodoro Fernández, ambos con 15 goles. El chileno Eduardo Vargas, de Chile con 12 goles.