Por Víctor Quispe Perca
Terminó la temporada 2024 del fútbol bolivianos con interesantes números, récords y anécdotas que lo hicieron diferentes a los anteriores campeonatos.
La temporada comenzó con el partido entre Always Ready y Universitario de Vinto (1-1) jugado la noche del 16 de febrero y terminó con el lance entre San Antonio Bulo Bulo y Bolívar (0-2) disputado el 22 de diciembre.
A lo largo del año se disputaron 319 partidos y se anotaron 950 goles en todo el año.
El equipo más goleador fue Bolívar que marcó 98 goles en todo el año seguido por The Strongest y sus 85 anotaciones, tercero quedó Gualberto Villarroel San José con 75 conquistas.
El plantel que hizo menos goles en todo el año fue Royal Pari con solo 37 anotaciones, uno menos que Real Santa Cruz que es segundo con 38 y tercero quedó Wilstermann y sus 47 anotaciones.
Bolívar también tuvo el arco menos vencido con 40 goles en contra en sus 41 compromisos, segundo fue Wilstermann que sólo soportó 44 conquistas en todo el año, tercero quedó Always Ready y sus 47 goles en contra.
El cuadro más goleado fue Real Santa Cruz con 85 goles en contra, segundo fue Independiente Petrolero con 79 conquistas en su valla y tercero fue San Antonio Bulo Bulo con 74 goles.
GOLEADORES
El brasileño Daniel Floro Passira fue el máximo goleador de la temporada con 23 anotaciones sumando los dos torneos, en el Apertura hizo 10 goles para consagrarse campeón con San Antonio Bulo Bulo y en el Clausura marcó 13.
Passira igualó la marca del también brasileño Sergio Joao quien en 1996 se consagró goleador en su primer torneo en Bolivia cuando vistió la camiseta de Stormers que ese año descendió de categoría.
El segundo lugar fue para el paraguayo-boliviano Juan Sinforiano Godoy quien hizo 22 goles, 7 en el torneo Apertura y 15 en el Clausura.
El colombiano Tommy Tobar fue el tercer máximo goleador con 19 tantos, 2 en el torneo Apertura y 17 en el Clausura que lo convirtieron en el máximo artillero del segundo campeonato.
Peldaños más abajo quedaron Carlos Antonio Melgar (18), Brian Sobrero (16), Gilbert Álvarez (16), Jair Reinoso (15), César Menacho (15), Agustín Graneros (15) y Felipe Pasadore (14).
De los 950 goles que se marcaron, 447 lo hicieron bolivianos, 100 fueron de brasileños, 159 de argentinos, 17 ecuatorianos, 97 de colombianos, 62 de paraguayos, 19 de dominicanos, 5 de españoles, 4 de panameños, 8 de venezolanos, 27 de uruguayos, 4 de mexicanos y 1 de un camerunés.
RESULTADOS
El resultado más común de la temporada fue el 2-1 que se repitió en 59 ocasiones, seguido potr el 1-0 que se produjo en 57 oportunidades, mientras que el 1-1 y el 2-0 se registraron en 31 ocasiones cada uno.
Hubo resultados que sólo se registraron una vez en el año que fueron: 4-4,5-3, 6-0, 6-1, 6-2, 7-1, 7-3 y un 8-0.
CIUDADES
Se jugaron partidos de la División Profesional en 12 ciudades de Bolivia, Santa Cruz albergó 71 partidos, Cochabamba lo hizo en 59 ocasiones, La Paz fue sede de 41 partidos, Montero tuvo 26 cotejos en su ciudad, Oruro y Potosí 20 cada uno, El Alto albergó 19 partidos, Sucre 21, Tarija y Entre Ríos 18 partidos, Quillacollo tuvo 5 cotejos y Villa Tunari fue sede de un partido.
Las ciudades que tuvieron más goles fueron Santa Cruz (189 goles), Cochabamba (165), La Paz (145) y Montero con Sucre (74 cada uno).
ÁRBITROS
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) utilizó 51 árbitros durante todo el año, una cifra récord respecto a anteriores torneos donde sólo se llegaba a una treintena de jueces.
Jordy Alemán fue el árbitro que más veces dirigió con 24 partidos, 7 expulsados y 10 penales sancionados.
La segunda colocación es de Javier Revollo con 22 partidos, 10 expulsados y 8 penales sancionados.
La tercera casilla es de Gery Vargas con 21 partidos dirigidos, 4 expulsados y 5 penales.
Por primera vez en 18 años dirigió una mujer en la Primera División, le tocó a la paceña Alejandra Quisbert tomar el mando del partido de Fc Universitario y Wilstermann.
EXPULSADOS
Se expulsaron a 142 futbolistas que fueron de: Bolívar (5), The Strongest (7), Oriente Petrolero (5), Blooming (10), Wilstermann (10), Aurora (7), San Antonio (13). Fc Universitario (14), Nacional Potosí (10), Real Santa Cruz (9), Guabirá (6), Royal Pari (10), Always Ready (7), Independiente (8), Real Tomayapo (7) y Gualberto Villarroel San José (14).
Los jugadores más expulsados en el año fueron: Yosimar Quiñones con 3 rojas, Marcelo Suárez, Jonatan Lacerda, Richet Gómez, José Sagredo, Ronaldo Vásquez, Jorge Lovera, Augusto Seimandi, Emerson Velásquez, Thomaz Santos, Saulo Guerra y Edwin Rivera, cada uno con dos rojas.
PENALES
Se registraron 134 penales en todo el año, 108 terminaron en goles, 21 fueron atajados y 5 salieron desviados.
Los clubes que más penales tuvieron a favor fueron Real Tomayapo con 16 penales a favor, Independiente con 12, San Antonio con 11 y Universitario de Vinto con 10.
Los clubes con más penales en contra fueron: Real Santa Cruz con 15, Oriente Petrolero, Independiente y Gualberto Villarroel San José con 12 y Bolívar con 10.
EL RÉCORD
El 17 de mayo de 2024, el delantero cruceño César Menacho alcanzó el récord del gol más rápido de la historia de la División Profesional al anotar su gol a los 8 segundos y 56 centésimas en el partido que Blooming derrotó por 1-0 a San Antonio Bulo Bulo.
LAS CURIOSIDADES
Dos partidos tuvieron que suspenderse en pleno desarrollo y jugarse al día siguiente, el primer fue el duelo entre GV San José y Wilstermann en Oruro y el segundo el de The Strongest y GV San José en La Paz por una torrencial lluvia.
También hubo dos arqueros improvisados, el brasileño Hallyson Padilha tuvo que atajar en Real Tomayapo en los últimos minutos del partido contra Royal Pari sufriendo un gol de penal, y el segundo fue Ronaldo Sánchez en el duelo entre GV San José y Blooming, pero el delantero cruceño logró detener un penal y mantener su arco en cero 11 minutos.
El 15 de marzo el entrenador David de Latorre fue expulsado insólitamente por irse al baño en pleno partido.
El 26 de septiembre, el ecuatoriano Luis Caicedo dejó la cancha a los 90 minutos por insultos racistas y el compromiso se alargó hasta el minuto 111.
El 15 de septiembre, el delantero Gilbert Álvarez ejecutó un tiro penal suave que fue detenido por Rubén Cordano, esto como forma de fair play al no detenerse el partido cuando uno de los defensores de Bolívar quedó lesionado.
Algunos partidos tuvieron entrada gratuita como los de Real Tomayapo por el día del hombre, o el de Bolívar con Universitario en el que sólo se cobró un juguete, la misma campaña lo hizo Aurora en su cotejo contra Nacional Potosí, mientras que Always Ready se despidió de su hinchada con entrada gratuita ante Aurora.