POR ERWIN QUISPE PERCA
Más que un hobby, es el estilo de vida y un amor por el fútbol que se ve reflejado en la foto-grafía. Carola Chávez Vincenti (06/04/1979), es una profesional apasionada por el balompié y hoy en día se desempeña destacándose en el fotoperiodismo en Santa Cruz.
No es la única fotoperiodista en el país; Chávez, al igual que otras profesionales, abren campo en el periodismo visto desde el lente de las cámaras desde hace 25 años. Bloominista y con el sueño de llegar a Europa con la fotografía, Carola dio pasos importantes en su carrera.
“Estudié diseño gráfico publicitario, teníamos una materia de fotografía que siempre me llamó la atención, siempre me gustó. Luego me fui a Estados Unidos a estudiar inglés y estuve en un curso adicional de fotografía”, expresó Chávez.
Blooming fue el primer equipo en contactarla. “Siempre me llamó la atención el tomar foto-grafías a futbolistas en específico, pero nunca tuve la oportunidad hasta un día alguien a quien conozco en Blooming me escribió para preguntarme si me animaba a tomar fotos al primer plantel. Acepté y decidí tomar el reto; les gusto mi trabajo y fui colaboradora en Blooming”.
El buen trabajo de Chávez la llevó en territorios nuevos, uno de ellos con la Federación Boliviana de Fútbol. “Me llamaron de otros equipos al ver que les gustó mi trabajo, incluso hacia fotografía a para la Federación (FBF). Para ser mujer y dedicarme a esto no es fácil; tiene sus limitaciones, por ejemplo no puedo entrar a camerinos a tomar fotos del festejo dentro y la verdad entiendo, no es fácil”.
No obstante, con la fotografía pasó fronteras, un hecho destacado fue que trabajó en Argentina. “También con la fotografía viajé mucho. Estuve en Argentina con Newell’s en Rosario; también acompañando a la Selección Boliviana en partidos importantes. Quiero llegar fuera del país”.
Carola es madre de dos hijos (Leonardo y Juan Diego), a quienes lleva un amor incondicional. “Tuve propuestas de trabajo para trabajar en el exterior, pero por cuestiones personales no me puedo ir, ya que tengo hijos. Soy fotógrafa independiente, es una ventaja, ya que al no estar casada con algún equipo me da la oportunidad de trabajar para todo. Son los jugadores quienes me piden fotos, ya que ven mi trabajo y me siguen en redes sociales. Ellos piden que cubra su partido”.
EL PADRE FUE FUTBOLISTA
Carola es hija del ex futbolista Luis Chávez, quien fue parte del equipo histórico de Blooming que viajó al exterior. Esa pasión hizo que ella se fije en el fútbol como una herencia familiar.
“El amor que tengo al fútbol viene desde mi papá, quien fue jugador de Blooming en el año 1975 al 1980, (Luis Chávez Saucedo). De ahí viene mu amor al fútbol y a Blooming; soy bloominista, pero evito demostrarlo por profesionalidad. Visto de negro en mis coberturas”.
ABRIRSE CAMINOS
Para las mujeres dentro del deporte, el camino sigue siendo complicado. Carola conoce muy bien cada paso que dio y recuerda que la convicción de salir adelante la llevó lejos.
“No es fácil, pero creo que pude encontrar la manera de que me vean como un colega más. La verdad todos mis colegas me trataron con respeto, pese a que al principio fue difícil. Mi trabajo habla por sí solo, trabajo mucho con neuro marketing, que es conmover a través de la fotografía. Tengo las fotos de un arquero celebrando el gol; de un niño en las tribunas; incluso una foto de una lechuza en el estadio, por ejemplo; son fotos que son conocidas que dicen que mi trabajo no es en vano”.
EL EQUIPO FOTOGRÁFICO
Para un fotógrafo, la herramienta de trabajo es sumamente importante y Carola contó que trabajó con dos marcas en específico. 2Comencé con una Nikon sencilla, era con un lente no tan adecuado como 70-200, pero poco a poco fui escalando. Ahora trabajo con Canon. Es importante la cámara que utilizas, pero es más importante es la creatividad en la fotografía. Hacer que las fotos hablen por sí solas. Siempre trato mostrar algo más allá que lo usual. Me gusta ser muy creativa”.
EL DESEO
“Me gustaría llegar al fútbol europeo, poder estar en un estadio haciendo fotos más profesionales como en una Champions”.
EL MENSAJE
“Bajo mi experiencia es que el camino se hace andando, todo se aprende en cancha. Hay que animarse, no verlo como un hobby, es un todo. Siempre hay que hacerlo con mucho amor y ánimo. Puedo cubrir tres partidos seguidos y es porque me gusta. No es un camino fácil, pero se puede, es mucho sacrificio. Cuando haces lo que amas, lo demás no importa”.