¿Dónde están los millones? Auditorías y temor en el fútbol boliviano

Bolívar, The Strongest y Wilstermann fueron los clubes que más recursos recibieron de la CONMEBOL en la última década. Mientras Bolívar presenta auditorías anuales claras, los otros dos clubes enfrentan serias dudas sobre el manejo de sus finanzas.
Bolívar: cuentas claras
Administrado por Marcelo Claure, Bolívar presenta auditorías anuales. Las cifras rojas son absorbidas por su empresa Baisa, lo que permite transparencia financiera y estabilidad institucional.
The Strongest: $us 23.940.000 sin informe
El club de Achumani recibió 23.940.000 dólares por su participación en la Copa Libertadores en la última década. Las gestiones de Ronald Crespo y Héctor Montes son señaladas por mala administración. Un préstamo a un particular habría generado el desfase económico que hoy impide habilitaciones para el torneo 2025.
Wilstermann: $us 14.500.000 sin acceso contable
El club aviador recibió 11.450.000 dólares por la Copa Libertadores y 3.050.000 dólares por la Sudamericana. Aunque se conformó una comisión de socios, una orden superior impide el acceso a documentos contables. La gestión del empresario Vargas dejó deudas y demandas que afectan la habilitación de jugadores.
Blooming: auditoría impulsada por socios
El club cruceño realizó una auditoría financiada por socios e hinchas. El directorio cooperó y estableció un sistema cruzado para revisar ingresos y egresos periódicamente.
San José: documentos quemados
El club orureño, hoy descendido, no contaba con informes económicos. Hinchas quemaron documentos en el complejo de Vinto para evitar investigaciones. Jugadores y técnicos aún demandan pagos por trabajo realizado.
Fair Play Financiero: ¿la solución?
El presidente de la FBF, Fernando Costa, anunció la implementación del Fair Play Financiero para evitar que los clubes gasten más de lo que reciben. Rafael Paz, presidente de Guabirá, presionará para que esta medida se aplique y se eviten crisis como las de Wilstermann y The Strongest.