Por Víctor Quispe Perca
A pocos días de iniciarse una nueva temporada del fútbol boliviano, la pregunta general que se hace el hincha boliviano es saber cuántos partidos podrá disfru-tar y si el torneo se jugará en los tiempos establecidos y sin ninguna interrupción.
La Federación Boliviana de Fútbol anunció para el 14 de febrero el inicio de la temporada del fútbol boliviano, por el momento se desconoce el tipo de torneos que se jugarán, si será uno o dos, si será seriado y luego un todos contra todos, aunque se prevé que se repetirá el mismo formato del último.
Este año, con la presencia de 16 clubes, es posible que se jueguen más de 300 partidos en todo el año, todo dependerá de la buena organización y administra-ción de la Dirección de Competiciones que en los últimos cinco años tuvo pro-blemas para armar el fixture por varios motivos, entre ellos los conflictos sociales en territorio boliviano.
Desde su nacimiento, en 1977, la liga boliviana (ahora denominada como Divi-sión Profesional) buscó contar con una buena cantidad de partidos para hacerse más competitiva, en los últimos siete años –salvo en 2020 y 2021 debido a la pandemia del Coronavirus- el certamen nacional tuvo más de 300 partidos por año y en esta temporada se piensa mantener o superar esos números.
LOS INICIOS
En 1977, cuando comenzó la historia de la Liga del Fútbol Profesional Boliviano, el torneo contó con 16 clubes, los mismos se dividieron en dos grupos de ocho, clasificaron a una segunda fase los cuatro mejores y luego jugaron series hasta llegar a una final. En total disputaron aquel primer año 168 partidos y se anota-ron 607 goles.
En 1978, el torneo comenzó a mediados de ese año, pero se tuvo varios partidos reprogramados por lo que la Liga decidió truncarlo y comenzar uno nuevo con el mismo formato del pasado año, jugando 180 partidos.
En 1979 se siguió el mismo tipo de modelo, con una fase de grupos y una fase final, en total 174 partidos.
Entre 1980 y 1985, el torneo boliviano se jugó bajo la modalidad de todos contra todos, en algunos casos se llegó a disputar 215 partidos.
En 1986 se jugó dos torneos semestrales seriados, al final de la temporada se disputó una final única para coronar al campeón.
Los años 1988, 1989, 1990 la temporada del fútbol boliviano volvió a su formato de todos contra todos, pero también se jugaron certámenes con fase de grupos para luego definir en una final de finales entre ambos ganadores de cada torneo.
1991 tuvo un torneo singular porque se jugó por series, pero al final se tuvo una tabla única de premiación y una final única en Cochabamba.
1992 se jugó en un formato de todos contra todos, luego se disputó un octogonal y después un torneo cuadrangular extra con los mejores equipos del año.
En 1993 se tuvo la disminución de clubes, de 16 a 12 participantes, cuatro equi-pos descendieron de categoría ese año.
Entre 1994 a 1997 los tornes se jugaron por series con un hexagonal final en el certamen Clausura.
Entre 1998 a 2007 se volvió a jugar bajo la modalidad del todos contra todos por grupos en el primer semestre y un torneo por series en el segundo semestre. Só-lo en 2000 y 2002 se tuvo dos torneos todos contra todos en el que se jugaron más de 260 partidos en el año.
En 2008, 2009, 2010 se jugó hasta tres torneos por año. Se tuvo un torneo Aper-tura, un torneo Clausura y un torneo extra al estilo de una Copa Nacional.
Los años de 2011 a 2017 se tuvo una mejor organización de los torneos porque se jugaban dos torneos todos contra todos.
Desde 2018, cuando se fueron aumentando más equipos y de pasar de 12 clu-bes hasta 17 instituciones deportivas, los torneos volvieron a ser irregulares. En 2018 se jugó un primer torneo por series y un segundo torneo todos contra todos con 309 partidos y 981 goles anotados.
En 2019 se jugó dos torneos todos contra todos con 14 clubes participantes, un total de 363 partidos y 1.208 goles marcados en un año, todo un récord.
Para 2020 también se programó dos torneos, pero la pandemia por el Coronavi-rus hizo que se juegue sólo uno.
En 2021, manteniendo las medidas de seguridad por el coronavirus, el torneo boliviano se disputó en un certamen todos contra todos.
Para 2022 volvió a jugarse en dos torneos, pero debido a los conflictos sociales el campeonato Clausura fue suspendido a fechas de su finalización.
En 2023 se jugó dos torneos, uno todos contra todos y una Copa Nacional para-lela generando confusión entre los hinchas y los clubes.
El pasado año, se jugó un torneo por series en los primeros cinco meses y luego el torneo todos contra todos. La temporada fue irregular porque el segundo tor-neo del año comenzó antes de que termine el primer semestre y varios jugado-res disputaron partidos del Clausura en dos clubes porque el reglamento les permitió hacerlo.
La temporada 2025 comienza en poco y la hinchada está a la espera de que ruede el balón y que no exista mayores obstáculos e irregularidades en el fútbol boliviano.