Bolívar ganó el título mayor del fútbol boliviano en 2024. Ganó la plaza de Bolivia 2 para la Copa Libertadores de América de este año, pero al cumplir en abril sus 100 años de vida perderá a su más exitoso presidente de los últimos tiempos que tuvo después del visionario Mario Mercado Vaca Guzmán. Si, Marcelo Claure Bedoya le dirá a Bolívar: Misión cumplida.
El visionario y exitoso empresario boliviano que radica en los Estados Unidos, ratificó que no estará en los festejos en La Paz que prepara su grupo empresarial Baisa con el que firmó en 2008 un contrato por 20 años para administrar la academia, pero que el 13 de abril, un día después del aniversario, dará un paso al costado para entregar la posta a un nuevo presidente, el que será evaluado y avalado por el mismo Claure, ya que inicia una encuesta en La Paz para saber que bolivaristas pretenden sucederlo.
A los 17 años de aquel matrimonio con Bolívar, Claure hizo un balance, donde invirtió más de 100 millones de dólares en administrar el club, sobre todo en infraestructura en dos escenarios: el Centro de Alto Rendimiento de Ananta “Guido Loayza”, nombre que le puso como agradecimiento y reconocimiento, ya que el dirigente Loayza Mariaca le abrió las puertas al mundo del fútbol cuando la selección boliviana jugó el Mundial en Estados Unidos, cuando a sus 23 años de edad, fue el gerente internacional de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) tarea que le encomendó el entonces titular federativo; y el estadio de Tembladerani, este último construido con recursos propios en predios de propiedad del equipo paceño.
Destacado
Claure elegido como el más destacado dirigente del fútbol nacional en 2024 en una encuesta realizada por nuestro medio entre los periodistas del país, ratificó que dejará la academia haciéndolo autosostenible.
Los periodistas consultados, destacaron la inversión realizada en el equipo celeste con la formación de un plantel de primer nivel y con altísima planilla mensual de sueldos, de mantener saneada su economía, de invertir en infraestructura, de aplicar en “chiquito” lo que hace el Manchester City en todo orden.
“Es un loco que apuesta por el fútbol con su tiempo y su plata”, decía el experimentado periodista Toto Arévalo al ser consultado en la encuesta nacional.
El más votado
Arévalo fundador del programa Deporte Total, sostuvo que el fútbol nacional requiere de “unos diez Marcelo Claure” para subir el nivel del fútbol boliviano “hoy tan pobre en todo orden”.
El legado que dejará Claure a Bolívar, lo pondrá en el nivel de los recordados Mario Mercado, en Bolívar o Rafael Mendoza, en The Strongest, para posteriormente reconocer en el país y elogiar esta gran inversión.
Claure por dirigir al club desde el exterior, mereció una serie de cuestionamientos tanto de los hinchas de Bolívar y el fútbol nacional. “Sino criticamos no somos nosotros, en Bolivia se critica tofo, lo bueno y lo malo, para muchos no todo está bien lo que se hace, pero él (Claure) siempre mira al frente, supera etapas y por ello le va bien, por todo eso es un exitoso”.
Academias
Claure al ratificar su alejamiento de la presidencia de Bolívar, dijo que “el club está cerca de ser autosostenible y que ello le permitirá volcar totalmente su mirada a la vigencia de la Academia City que funciona en Santa Cruz, que tiene una infraestructura propia. “Dejaré de ser presidente, pero continuaré invirtiendo en el fútbol boliviano apoyando la formación de jóvenes valores”.
El proyecto en sociedad con el Grupo City, propietario del Manchester City de Inglaterra inició en el hotel Los Tajibos de la ciudad cruceña, hoy cuenta con centro de hospedaje propio y utiliza sus canchas en la Nueva Santa Cruz. En el nuevo centro se tiene alimentación supervisada, educación y clase tácticas. Nada quedó a la improvisación.
Tras el éxito de la formación de jóvenes futbolistas en ese centro, tiene planificado aperturar otras similares en varias ciudades del país. “Ya es hora de que Bolívar agarre vuelo solo y me dedique a los jóvenes”.
La academia en Santa Cruz ya da frutos, ya que el 40, 50 y 60% de las selecciones sub 12, sub 15 y sub 17, tienen en sus filas a sus jugadores.
Es así que, comenzando los festejos del Centenario, en enero se entregó la residencia destinada exclusivamente a los jugadores de la categoría de reserva, obra concebida y ejecutada en la administración de Claure.
Esta edificación se encuentra junto al Centro de Alto Rendimiento “Guido Loayza Mariaca”, en la zona de Ananta. La residencia, que ocupa un terreno de 1.050 m2 y cuenta con una construcción de 510,80 m2, está totalmente equipada.
Autosostenible
Claure que valora tener una familia unida, a sus 54 años junto a su esposa y seis hijos (un varón) reflexiona de lo importante que son en su vida y tras dar un paso al costado, les dedicará más tiempo. El dejar Bolívar autosostenible lo deja tranquilo. “Ya es hora. Bolívar es ya y debe ser autosostenible”.
En el balance, dijo que “hice un Plan Centenario fantástico para Bolívar, le he dotado al Bolívar de infraestructura y lo hacemos autosostenible. Estamos tan cerca de serlo ya que hemos incrementado los ingresos de 3 millones de dólares a cerca de 13 o 14 millones de dólares”.
Pese a algunos manejos económicos malos por parte de unos funcionarios, reitero con voz segura que “una vez que soltemos a Bolívar y Bolívar continúe volando solo”.
Claure, el dirigente más votado para ser elegido como el más destacado de 2024, tiene un sueño y al que no renuncia y es ver a la academia paceña, Campeón de la Copa Libertadores de América.
En enero el equipo académico va a Inglaterra a una corta pretemporada en el magnífico complejo que diseño Pep Guardiola y donde Claure los espera para festejar la nueva estrella lograda en el fútbol boliviano.