Bien por esta generación de “Miguelitos”

‘Miguelito’ es casi una mala palabra en Bolivia y varios países de América Latina. El término evoca bloqueos y artefactos metálicos que pinchan neumáticos. Pero hoy, hay otros ‘Miguelitos’ que traen alegría: los jóvenes futbolistas que lideran la nueva generación de La Verde.
Encabezados por Miguel Terceros, estos jugadores han devuelto la ilusión de volver a una Copa del Mundo después de tres décadas. La clasificación al repechaje es un bálsamo social en medio de una crisis marcada por escasez de combustible, inflación y violencia.
Un mérito múltiple
La alegría que generan estos ‘Miguelitos’ tiene doble mérito: superaron condiciones formativas deficientes y un entorno competitivo limitado. Además, enfrentaron críticas por su juventud y por dejar fuera a veteranos y nacionalizados. El técnico Óscar Villegas apostó por el futuro, y el presente le dio la razón.
Con un promedio de edad de 23 años, Bolivia venció a Brasil y se metió en la pelea por el Mundial 2026. Figuras como Paniagua, Monteiro, Medina, Matheus y Roberto Fernández brillaron, guiados por los veteranos Viscarra, Lampe y el capitán Luis Haquín.
Récord y esperanza
Bolivia sumó 20 puntos en las Eliminatorias, su mejor marca desde que se adoptó el formato de todos contra todos. Miguel Terceros quedó como segundo máximo goleador, solo detrás de Lionel Messi.
Ahora, La Verde espera el sorteo de noviembre para conocer a su rival en el repechaje, donde ya está clasificada Nueva Caledonia. Por ahora, hay derecho a festejar. Esta generación se lo ha ganado.
En medio de la escasez y la tensión social, los hinchas salieron a celebrar. Los petardos reemplazaron los reportes de balaceras, y el país cantó: “Bolivia gana y se va al Mundial…”
Con el buen nivel de los sub-23 y la promesa de la sub-17 que jugará el Mundial de Catar, hay razones para creer que vendrán más festejos.
Por Roberto Aguirre Durán