Por Antonio Farías Gonzales
Oscar Villegas Cámara nació un 15 de abril de 1970 en Cochabamba, Bolivia.
Su formación como futbolista fue en la legendaria escuela Enrique Happ, hasta debutar con 17 años en Aurora y formar parte de la selección juvenil de Bolivia en 1988, disputando el sudamericano en Buenos Aires.
Se inició en el profesionalismo vistiendo la casaca de Aurora, para luego prestar sus servicios en Bolívar, San José y Real Santa Cruz.
Se desempeñaba como mediocampista ofensivo: interior derecho, y mediapunta o extremo derecho.
Se caracterizaba por su entrega y disciplina táctica durante los encuentros.
Supo festejar títulos de campeón en su paso por la Academia paceña y el plantel orureño de la V azul.
DIRECTOR TÉCNICO
Inició su carrera como director técnico a temprana edad, casi inmediatamente después de abandonar el fútbol profesional por una caprichosa lesión. Su primera experiencia fue en Independiente de Quillacollo para luego seguir como segundo entrenador en varios planteles.
Asumió como conductor de las selecciones nacionales menores de 17 y 20 años, y a partir de ahí se especializó en el trabajo de divisiones base logrando varios títulos en la categoría con Always Ready y Bolívar.
En primera división condujo los hilos de sus ex equipos Aurora y, de forma interina, Bolívar, para dedicarse a preparar al plantel profesional de Always Ready sustituyendo al argentino Claudio Biaggio.
SELECCION NACIONAL ABSOLUTA
Oscar Villegas fue elegido para dirigir a las selecciones nacionales menores desde los 16 hasta los 20 años. Inicialmente, según refirió el propio entrenador, su labor se restringía a la preparación de los juveniles. La Federación buscaba un profesional que se encargara de tomar las riendas del combinado de mayores ante la destitución del brasileño Antonio Carlos Zago. Ninguna de las ofertas fue satisfactoria y entonces se decidió por Villegas como conductor de la selección boliviana absoluta para las eliminatorias rumbo al mundial 2026.
PERFIL
Un carácter sereno, un hablar pausado, y un semblante que delata un estado de ánimo equilibrado, son los rasgos visibles en la personalidad del nuevo timonel de la Verde.
Sin estridencias ni términos grandilocuentes en su lenguaje, Villegas apela a la sencillez al expresarse, característica que sin duda le favorece en el momento de comunicarse con sus dirigidos.
Tras varios años dirigiendo a los pequeños ha templado su temperamento, haciéndolo muy accesible a los requerimientos del periodismo.
Si algo se puede afirmar del cochabambino es que es educado y respetuoso en su trato, y se le agradece.
ESTILO Y MODELO DE JUEGO
Oscar Villegas prefiere un estilo de juego solidario entre todos los integrantes dentro de la cancha, formando un bloque compacto cuando defiende, y buscando el ataque directo con intensidad, verticalizando como primera intención al recuperar la pelota.
Las transiciones rápidas y elaboradas con el balón al ras del piso son también formas que buscan sus equipos para llegar al arco contrario. No desdeña la posesión, pero sus dirigidos eligen la tenencia corta sin perder mucho tiempo en la circulación del esférico.
La premisa es sorprender al rival desorganizado y ocupar los espacios lo más rápidamente posible.
EN DEFENSA
Organiza sus equipos para realizar presión media-alta, pero no de forma insistente, si la presión alta no surte efecto retrocede en un repliegue ordenado para ubicarse en medio campo y ejercer la marca activa en esa zona.
Exige la participación de todos los componentes del equipo, sobre todo en la presión tras pérdida en cualquier sector del campo.
EN ATAQUE
Busca iniciar jugando desde el fondo para asegurar la llegada hasta media cancha, la progresión se basa en detectar los espacios y crear superioridades por fuera utilizando los extremos. Para finalizar sus equipos requieren penetrar por las bandas y romper la defensa rival en el desborde.
Los contraataques son arma fundamental, y maneja las transiciones largas y profundas.
Remates de media distancia, combinaciones en franja central y centros son también parte del repertorio ofensivo de sus equipos.
CLAVES TÁCTICAS.
Es interesante e importante cómo Villegas ha logrado transmitir rápidamente sus ideas al grupo, tanto así que las claves tácticas y su propuesta han sido asimiladas y ejecutadas con eficiencia en los dos partidos de eliminatorias.
El entrenador nacional convence, persuade y anima a sus dirigidos, de tal forma que estos han transformado radicalmente su actitud y rendimiento, otorgándole a la selección un funcionamiento del cual carecía.
Estos son algunos puntos importantes de la táctica empleada por el coach del representativo boliviano.
SISTEMA Y ATAQUE
Oscar Villegas utiliza preferentemente el sistema 4 – 2 – 3 – 1 para dar inicio a sus ataques. Siempre con uno de los laterales adelantados hasta segunda línea, manteniendo a los marcadores centrales y el otro lateral para salir y distraer desde el fondo.
Los dos mediocentros se ubican delante de los defensas para mostrarse en línea de pase, con la posibilidad que uno de ellos siempre apoye más arriba entre líneas.
Los extremos tapan la subida de los laterales contrarios, y son verticales en sus desplazamientos enfatizando la amplitud, pocas veces aparecen en espacios interiores, pero acompañan siempre en zona divergente en las transiciones.
Los ataques son directos en su mayoría, descongestionando terreno por las bandas, con algunos mecanismos habituados para generar superioridad en amplitud.
Las posesiones no son largas, pero cuando progresa en franja central agota sus intentos hasta el remate desde fuera del área sino puede romper la línea de resistencia de los rivales.
DEFENSA
Repliegue con un sistema sin la posesión de 4 – 4 – 2 cuando juega de local presionando un poco más en zona alta, o 4 – 5 – 1 de visitante.
El centro delantero salta sobre los zagueros rivales para iniciar la presión o para impedir los pases cómodos en salida, luego retrocede para unirse al bloque compacto.
VELOCIDAD Y POTENCIA
Las transiciones en ofensiva han mostrado dos virtudes esenciales para ser productivas: velocidad y potencia.
Esto genera a su vez intensidad, equiparando y hasta superando la intensidad del oponente.
Tiene que ver con la voluntad y mentalidad ganadora que los futbolistas nacionales han tenido en los encuentros internacionales.
Esta demás decir que las victorias resonantes ante Venezuela y Chile necesita del respaldo de los directivos de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), permitiéndole al cuerpo técnico encabezado por Villegas la continuidad necesaria para que su labor al frente del combinado nacional rinda los frutos esperados.
Que de una vez se entienda el significado de la palabra proceso, incluyendo además todos los estamentos del balompié nacional.