Temor a las auditorías: el silencio contable en el fútbol boliviano

Todos o casi todos los clubes profesionales del fútbol boliviano anuncian auditorías a gestiones anteriores, pero pocas se concretan. Blooming fue la excepción, realizando una con recursos propios, no institucionales.
Wilstermann y The Strongest prometieron iniciar auditorías, pero el ruido fue mayor que las acciones. En el equipo rojo de Cochabamba incluso se conformó un equipo profesional para ello, pero el directorio se negó a entregar documentación contable.
La mayoría de los clubes no tienen cuentas claras. Muchos presidentes asumen sabiendo que hay deudas heredadas, pero lo hacen bajo compromisos tácitos de no tocar temas contables sensibles.
En Wilstermann se encubre la gestión de Grover Vargas; en The Strongest, las de Ronald Crespo y Héctor Montes. Ambos clubes recibieron millones de dólares de la CONMEBOL por participar en torneos internacionales, pero hoy enfrentan crisis económicas.
La Federación Boliviana de Fútbol anunció el Fair Play Financiero (FPF) como herramienta para transparentar las economías de los clubes. Mientras tanto, algunos dirigentes continúan manejando mal los recursos, dejando a sus instituciones en ruinas.
Por Edgar Tejerina Casablanca, Editor