ARTURO ORGAZ: EN EL TOP DE LA FOTOGRAFÍA

Por Edgar Tejerina Casablanca

Cumplirá 29 años. Nació en Oruro, creció en la redacción y talleres del periódico La Patria. Arturo Orgaz Aramayo se define como alguien al que le apasiona su trabajo y que siempre pone en el centro de su obra: El fútbol.
Tras finalizar sus estudios en el colegio en su tierra natal, partió a La Paz en 2013 y se enroló a la universidad por esos azares del destino. Eligió comunicación pese a la oposición de su madre, conocida y destacada periodista en la tierra de Pagador.
Durante más de 7 años compagina este trabajo con la fotografía prestando servicios en la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL), la federación boliviana y el club Always Ready.
Arturo llevaba utilizando una cámara desde los 17 años, pero no se tomó la fotografía en serio hasta 2015, año en el que se enamoró de la fotografía en el partido que su San José le ganó a River Plate por la Libertadores. Esa noche su pasión supuso un punto de inflexión para su carrera. A partir de entonces comenzó a formarse profesionalmente en fotografía deportiva y hoy se halla en Top de la fotografía boliviana.
El fútbol ha marcado el universo de Arturo Orgaz, que le rinde homenaje en cada toma. Como un director de escena, compone cada una de sus fotografías como una obra teatral repleta de colores, texturas y belleza. ¿El resultado? Retratos emotivos y momentos de pura utopía en los cuales el ser humano es el personaje principal.
Por todo ello hemos querido charlar con él, para saber un poco más sobre la fotografía, su trayectoria y cómo es el trabajo de un fotógrafo especializado en deportes, más concreto en fútbol.
Arturo Orgaz es un fotógrafo de deportes de acción que viaja por todo el país para fotografiar los partidos de Always Ready o la selección nacional. Es un fotógrafo que también dispara regularmente para eventos deportivos y marketing. En su corta trayectoria, puede presumir de haber viajado ya “como fotógrafo de primera” llamado para actividades de la CONMEBOL, estuvo en una final de la Copa Libertadores.

Hemos conversado con Arturo para que nos hable de su amor por la fotografía de deportes, cómo se enfrenta a su trabajo cada día y cómo hace para mantenerse en el Top.

Su ropa de pequeño, estaba impregnada del olor a tinta y ello no olvide. “Sí, me críe en la redacción y los talleres del periódico La Patria donde mi mami trabajaba, como olvidar a los amigos prensistas y aquellos pasillos estrechos del matutino”.

Arturo trabaja 25 horas al día, es soltero, está casado con el fútbol y desde hace siete años se ubica en el top de la fotografía deportiva en el país. Tuvo un ascenso rápido. “El mundo es de oportunidades, y hay que tomar la decisión cuando llega y no dejarla pasar”.

Recuerda que hace unos 8 años atrás, San José recibía al peruano Aurich por la Libertadores, fue entonces que la agencia de CONMEBOL en Brasil lo llamó. “Me pidió informes del partido, vallas, público. Vieron mis fotos en las redes sociales y ese fue el inicio de la relación laboral”.

Arturo es bromista, bonachón y siempre servicial por lo que mantiene una buena relación con todo el entorno. “Ser fotógrafo de la CONMEBOL tiene muchas ventajas y beneficios, tengo preferencias en mi desplazamiento y sostengo una buena relación con los colegas, que siempre están prestos a cooperarme. No, para nada va conmigo eso de subirse los humos”.

Orgaz Aramayo en 2016 fue fotógrafo de la selección en la Copa América Centenario de Estados Unidos. “Ese fue otro punto de inflexión en mi carrera porque pude mostrar más mi trabajo, también hice cobertura de semifinales de Copa Libertadores de América, una final de Copa América”.

Mónica, su mamá, se oponía a que Arturo sea comunicador. Trabajando en el diario La Patria, ella no disponía de mucho tiempo para con él y por ello lo llevaba a las oficinas del diario. “No quería, me decía que no tendré tiempo, que no le dedicaré espacio a mi familia y bueno, aquí estoy y ella, como mi papá me apoyan”.

Es amiguero, tiene amigos fotógrafos, dirigentes, periodistas y sobre todo futbolistas. Recuerda a dos. William Ferreira y Juan Carlos Arce. “Con ambos hubo química, con Willy emprendimos una empresa proveedora de mate que importamos de Uruguay. Se fue y eso quedo ahí parado”.

El otro gran amigo es Juan Carlos Arce, de quien recuerda con agrado muchos tiempos convividos. “Es una gran persona, un gran amigo. Nuestra relación fue más allá del fútbol, hubo química con su familia”.

José su papá, está orgullo de él. Es comunicador en telecomunicaciones y relaciones públicas, trabajó en Inti Raymi, hoy propietario de Cable Visión Bolivia, importante operador de TV eb varios lugares del país.

Arturo salió bachiller en 2012, al año partió a La Paz para estudiar Comunicación corporativa en la UPB. “No sabia que elegir entre marketing o ingeniera comercial. Mi hermana Alejandra me alentó y me presente al proceso de admisión.
Cuando algo es para vos se da. Habían 10 plazas, llegué como 11, el 4 no llegó e ingreso con un promedio de 65 por ciento”

Hincha de San José, River Plate y Real Madrid, admite que tiene un sentido de pertenencia con Always Ready y la selección nacional. Arturo, es un agradecido con la amistad. “Daniel Rodrigo, mi compadre, jamás lo olvidaría, él estuvo en mi inicio, me decía siéntate a mi lado, cuando no tenia idea, fue una de las primeras personas, me prestaban lentes, un mentor, un amigo entrañable”.

Otros colegas están en su agenda de privilegiados. “Son fotógrafos de los que aprendí mucho como Gastón Brito, David Mercado, Jorge Bernal e Iván Canelas. En el exterior sigo y admiro a Ueslei Marcelino y Livia Villas Boas de Brasil, y Ricardo Nogueira, también brasileño que vive en España”.

Su mejor fotografía considera será la que tome en el siguiente partido. A propósito, recuerda su primera cámara. “Fue una Nikon D3100, un lente de 55, básica, me prestaban lentes. Se la pase a un amigo”.

Entre sus mejores momentos en su hoy brillante carrera, recuerda a su abuelita Hortensia Quinteros a quien le tomó una foto inolvidable.
“Era el aniversario de San José, mi abuela hincha a morir, soñaba con tomarle una foto con el equipo. Le di una camiseta que siempre la llevo conmigo y tomé la foto con el equipo en el Bermúdez”.

Orgaz Aramayo, también destaca que tiene una gran foto de un festejo del “Conejo” Arce en un partido contra Chile que se hizo viral.

Estar con la selección sacude sus más íntimas fibras. “Es lo máximo representar al país, llegar a la cancha, ver, alentar… se me hinchan los ojos al cumplir un sueño. Es algo que te deja sin aliento, te emocionas entonando el himno con unas40 personas contra miles de voces adversas”.

Y para terminar este diálogo, Arturo no puede olvidar a otro gran amigo: Marcelo Martins. “Uno no cree lo humilde que es hasta que lo conoce en persona. Te marca, es un ejemplo en muchas cosas. Su sencillez, su templanza, y lo que siente por la camiseta. Se abre contigo. Valoro mucho su amistad y sencillez”.

About Post Author

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

aceptar