The Strongest facilitó su eliminación. Errores en los partidos de ida y vuelta le costaron quedar fuera de la Copa Libertadores de América. Bahía fue superior de local y visitante-
Por Roberto Aguirre Durán
Salvador es la capital del estado de Bahía, en el noreste de Brasil. La ciudad es famosa por conservar la arquitectura heredada de la época colonial portuguesa, algo así como un Sucre para nosotros, si vale el ejemplo. El estado de Bahía también es conocido por pre-servar la cultura afrobrasileña y gozar de una envidiable costa de calor y colores tropica-les. Bahía le ha dado el nombre a uno de sus ilustres equipos, que rivaliza con Vitoria, en el clásico regional. Este equipo bahiano fue el rival asignado a The Strongest en la fase 2 de la Copa Libertadores de América y fue el que le impidió el pase al ‘Tigre’, tras sacar buenos resultados de ida y vuelta en los partidos de eliminación directa.
Bahía empató a un gol en La Paz, resultado que hizo cuesta arriba el propósito ‘atigrado’ de avanzar en la Copa Libertadores. Y refrendó la suerte del segundo equipo boliviano despachado del máximo torneo continental de clubes (Blooming había sido despachado en Fase 3 por El Nacional de Ecuador) con una goleada por 3-0 en casa, haciendo trizas las ilusiones de los dirigidos por Zago.
Cierto es que el empate en el Siles dejaba abierta la llave, pero The Strongest solamente pudo mantener la esperanza durante 38 minutos. Fue el lapso del primer tiempo en que los aurinegros aguantaron los embates del rival, para luego ir cediendo en rendimiento y resultado, principalmente por errores propios, como había ocurrido en La Paz.
En ese fatídico minuto se produjo la falta penal del zaguero Martín Chiatti, que permitió abrir el marcador a Bahía. Tremendo error que causó el desnivel en el marcador pese a que hasta entonces no eran tan considerables las diferencias en el nivel de juego a nivel del mar, en un estadio mundialista que estaba repleto de espectadores porque su equipo volvía a la Libertadores después de 35 años.
Por si fuera poco, una innecesaria falta en casi mitad de cancha cometida por Adrián Jusino, que se lanzó con los tapones de frente sobre un rival, dejó a The Strongest con uno menos y puso más cuesta arriba todavía el sueño de salir bien parado en territorio brasi-leño.
Y como no hay segunda sin tercera, vino el error de otro zaguero ‘atigrado’, esta vez el refuerzo brasileño Luiz Felipe Castro que erró en un pase retrasado, con el que simple-mente facilitó el segundo gol de Bahía.
Esa sumatoria de yerros propios fueron los que mandaron al traste la incursión copera del equipo paceño. Y pudo haber sido peor todavía, de no aparecer la figura del arquero na-cional Rodrigo Banegas, que hizo varias atajadas de mérito que impidieron en al menos cinco ocasiones lo que parecían seguros goles para el cuadro brasileño.
Como el tercer tanto para los anfitriones colgaba de un hilo no extrañó que llegara pronto, en el minuto 18 del segundo tiempo. Con eso, el juego y la eliminatoria quedaron defini-dos. Avanzó Bahía, que hizo sus deberes de ida y vuelta, sin hacer un gran despliegue tal vez. Porque no hizo falta. The Strongest le facilitó las cosas.
Al ‘Tigre’ le pasó factura llegar al torneo sin ritmo de competencia, pues no empieza la temporada oficial en el fútbol boliviano. Y dejan dudas los refuerzos contratados, en es-pecial los casos de los defensores foráneos Castro y Chiatti, mientras que el delantero paraguayo Juan Godoy se quedó en la banca.
Se trata de contrataciones que fueron definidas por la directiva, al menos eso se concluye por el hecho de que fueron anunciados semanas antes de que se definiera al entrenador. Otro caso, no el primero, por cierto, en el que se hacen las cosas al revés pues se entien-de que primero hay que ir por la cabeza del cuerpo técnico, para que participe en la toma de decisiones para echar y contratar futbolistas.
De consuelo puede quedar la actuación del golero Banegas, quien demostró que es un buen reemplazo tras la salida de Billy Viscarra, el arquero de la Selección nacional y que dejó al ‘Tigre’ este año para atajar en Alianza Lima, el equipo peruano con el que tuvo una actuación consagratoria en La Bombonera ante Boca Juniors a la misma hora en la que su ex equipo era apeado de la competición.
Zago tiene que trabajar mucho para hacer coincidir su discurso triunfalista con mejor ren-dimiento del equipo y resultados. Tiene por delante un mes de vacaciones forzadas, para levantar al ‘Tigre’. De lo contrario, se expone a pasar otra temporada con más penas que glorias en el fútbol boliviano, que perdió a uno de sus representantes coperos más por yerros propios que por aciertos del rival.
*Jefe de noticias en Unitel