Por Edgar Tejerina Casablanca
Bolívar que en abril próximo cumple sus 100 años de vida institucional de la mano del grupo Baisa, financiador de la academia paceña, esta temporada logró una de sus metas: ser un gran exportador de jugadores.
Todo este proyecto inicio en 2022 con la salida del orureño Erwin Saavedra, pero luego vinieron otras exportaciones con buenos ingresos para la compañía que regenta el millonario boliviano que radica en Estados Unidos, Marcelo Claure. La salida del volante “quirquincho” fue por 800 mil dólares.
Luego hubo otras negociaciones que costaron 1,5 millones de dólares como las de los brasileños Bruno Savio y Francisco Da Costa. Fue una grata noticia para los celestes y sus arcas.
La salida de jugadores bolivianos, tuvo en Gabriel Villamil la mejor negociación. Se fue al fútbol de Ecuador, batiendo récord con un millón de dólares… pero al iniciar esta temporada se batió el mayor récord hasta hoy en la salida de jugadores “Made in Bolivia”. Me refiero a la salida de Diego Arroyo al fútbol de Ucrania, al club Shakhtar Donetsk donde estuvo Marcelo Martins.
El futbolista de 19 años nació en la escuelita “El Potrero”, de allí sus familiares lo trasladaron a la Academia Tahuichi para luego saltar a Bolívar en 2022. Dos años después la academia lo envió al Bahía de Brasil, parte del Grupo City.
En 2024 con experiencia y al ser capitán del equipo brasileño en la categoría U20, volvió a La Paz, fue llamado a la selección Sub 23 que jugó en Venezuela y su brillante desempeño hizo que le pongan la mira para saltar a Ucrania por 1.5 millones de dólares.
El 29 de abril cumplirá 19 años y estará ligado al Shakhtar Donetsk hasta 31 de diciembre de 2029 que es dueño de su ficha de actuación del 80% y el 20% para Bolívar del Grupo Baisa.
La formadora, la Academia Tahuichi, por única vez recibe el 30% de la transacción general.
El Grupo Baisa invirtió con Claure muchos millones de dólares. Sembró y hoy le toca cosechar. En ese proyecto también recibió ingresos por las transferencias foráneas de los bolivianos Carmelo Algarañaz y Roberto Fernández, que también fueron negociados con cifras menores.
Claure que anunció que este 2025 se va, ya cumplió su objetivo.