Es la nueva figura de Bolivisión, multifacética e hincha del Tigre. Practica natación, es soltera pero no sola, feminista. «El problema del fútbol es estructural». Espera que la Verde llegue al próximo Mundial y nos habla de la «gordofia».
……
—Eres hoy mujer de TV y muy vista en Bolivisión, ¿que sientes?
—Privilegiada, agradecida y bendecida de que las personas escojan «Aquí en vivo», programa del que soy parte, como su distracción diaria. Al mismo tiempo siento una responsabilidad con el público de entregar guiones de humor responsable e información correcta, por lo que me preparo todos los días.
—¿Cuándo incursionaste en la TV?
—Mi vida en la tele tiene 3 momentos, el primer acercamiento fue en la niñez y pre adolescencia donde fue parte como presentadora y luego como figura del programa infantil «El Club de todos», en el que mi hermana Erika y Carla Cortez eran las figuras principales. Luego como artista y produc-tora de espectáculos, tuve la suerte de ser recibida como invitada o entrevistada. Y el 2021 fui invi-tada a hacer algunos castings y quedé para este proyecto de televisión en el que actualmente tra-bajo en Bolivisión.
—Multifacética. Eres cientista política, humorista, guionista… hoy mujer de TV…
Gracias, considero que todos los seres humanos tenemos muchas facetas, yo tuve muchos privi-legios que permitieron un camino lleno de trabajo, esfuerzo y estudios para formarme en distintos ámbitos, como distintas artes (actuación, canto, producción, danza, guionización, humor) y a la par la carrera de ciencias políticas… aunque no descarto volver a estudiar Derecho, ya que fue la carrera que dejé a la mitad, porque fue muy pesado económicamente asumir dos carreras en ese momen-to.
—También cantas, ¿no?
—En realidad soy cantante lírica (es mi alma mater) forme varios años mi voz para canto lírico, y continúe estudios para poder cantar distintos estilos, con diferentes técnicas. Canté con la OSN, la SFLP, SCB, Coral ArsViva de UMSS, y muchos otros elencos, he sido solista en obras corales, orato-rio, óperas, musicales y varios trabajos discográficos, y ganadores con «Mentes Ociosas» de un premio Forbes internacional a mejor canción y performance por la Jirafa de Angidol, que es mi voz.
—¿Que es para ti “Mentes Ociosas”
—como personas Miguel, Carlos y Mauricio, son un regalo para mi vida. Como equipo de trabajo son la fuerza que admiro y me empuja. «Mentes Ociosas» como marca, es el trabajo más retador que he tenido y más satisfacciones me ha dado en el escenario y de mayor crecimiento personal y profe-sional.
SOY DEL TIGRE
—Eres del Tigre, ¿fanática?
—Me gusta el Tigre por una afinidad de familia. He ido al estadio innumerables veces a alentarlo, pero no sería justo llamarme fanática porque sé que hay personas que llevan a su equipo en la piel, y no se pierden nada y comprenden del juego como nadie.
—¿Porqué del tigre? ya que en La Paz uno es de Bolívar o The Strongest.
—Podría ser del Always parte de nuestros hermanos alteños, o cuando vivía en Cochabamba que le tenía simpatía al Aurora, pero como explique es por un cariño familiar.
—¿Algún deportista en la familia?
—Si, tengo sobrino y sobrinas medallistas y representantes de Bolivia en certámenes internaciona-les de natación, trampolinismo, tenis y ráquet.
—¿Que opinas de este deporte?
—Que no es el único deporte en el que los bolivianos y bolivianas debiéramos poner nuestros ojos. Existen otras disciplinas que están dejando muy en alto al país. Sin embargo, el fútbol está impreg-nado en los corazones de muchos y muchas, y lo lindo de Bolivia es que esa pasión, se puede vivir en familia.
—¿Y la selección nacional?
—Sigue esperando clasificar, supongo… jajaja. Aunque leí que se comienza jugando con Brasil y Ar-gentina, ambos partidos muy difíciles.
—Crees hoy que con este nuevo DT podremos llegar al próximo Mundial?
—um, no… no me odien jajaja. Creo que el problema del fútbol en Bolivia es estructural. Y se necesita escuelas de formación, fortalecer divisiones menores, revisar sus manejos presupuestarios, diri-genciales, etc. Si se resolvieran estos problemas creo que habría más corazón para llevar la camise-ta de la selección y segundo, estaríamos con un fútbol más competitivo a nivel mundial.
—Los futbolistas ganan muy bien, ¿que opinas?
—Es una carrera corta y no estoy de acuerdo con quienes hablan de los presupuestos del fútbol, es un dinero que se genera justamente para esta disciplina y son deportistas de alto rendimiento en esto no hay debate.
—Te pones la polera de tu equipo para salir alguna vez?
—Jamás. No, nunca. Me gusta el Tigre, pero tampoco soy una fanática del atigrado.
ME CONSIDERO SEXY
—La “gordofobia”, ¿que dices al respecto?
—La gordofobia y la misoginia a menudo están interrelacionadas. Las mujeres con sobre-peso u obesidad son, somos estigmatizadas y discriminadas por nuestro peso y nuestra apariencia, lo que puede ser parte de la misoginia más amplia que existe en nuestra so-ciedad. Las mujeres también enfrentan más presión social para cumplir con ciertos es-tándares de belleza y peso, lo que puede hacer que la gordofobia tenga un impacto aún mayor en ellas. Ver a un hombre gordo es normal, nadie les señala su peso, nadie les da valor por su apariencia, pero con una mujer es todo lo contrario. La prensa reporta cual-quier mínimo aumento de peso de una mujer, la sociedad juzga a las mujeres gordas, etc.
Muchos asocian la gordura con malos hábitos, flojera y te mandan a hacer dieta, sin men-cionar todos los desórdenes alimenticios que genera una cultura del miedo a ser gordo. Y bajo el discurso que «es por salud», se trata como si se estuviera promoviendo la obesi-dad, con la mirada del Body Positive (cuerpo positivo). Cuando se trata de tener una mira-da distinta a que todos somos distintos, los físicos y la morfología responden a diferentes factores socio económico culturales a no ser prejuzgados y la salud y autoestima son indi-viduales y no necesitamos ligarlos al peso de una persona.
—¿Te sentiste alguna vez relegada, por tu físico?
—Si y no, existe una belleza hegemónica que ronda en nuestras cabezas, la mía no es excepción, cuando todo lo que te rodea con respecto de la imagen de las mujeres es dis-tinto a una, llegas a estar siempre insatisfecha y por lo tanto no merecedora de ciertos espacios. Esa fue una batalla constante en mi, para agradecerle a mi cuerpo lo que hace por mi, al saber que lo que otros comentan no debe obligarme a odiar mi cuerpo como ellas lo hacen. A tener una relación sana con nuestros cuerpos y la comida. Cuando digo «no» es porque mi físico no ha sido un impedimento para lograr y seguir logrando objeti-vos, personales, amorosos, profesionales ni espirituales. Por eso considero que hablar de esto es importante. De los cuerpos ajenos no se habla…porque no sabes porque batallas está pasando.
—Cual es tu tipo de hombre?
—Podría mencionar varios atributos, pero ninguno más importante que el ser un buen ser humano. Y yo me considero sexy.
—Que planes tienes para este 2023?
—Varios artísticos, incursionaré en el cine, retomaremos espectáculos con las «Mentes Ociosas», si Dios quiere, este año estreno una obra que estoy en proceso de terminar de escribir, fui invitada a varios proyectos musicales en los que seré solista. Y seguir traba-jando duro en los medios hasta que las oportunidades me lo permitan.
Mas Noticias
Brenda Laime: “ME HARÍA FELIZ VOLVER A BOLIVIA”
GRIS PATRICIA HINCHA DEL TIGRE
«TENGO FE EN QUE BOLIVIA IRÁ AL PRÓXIMO MUNDIAL»