Por Edgar Tejerina Casablanca
Alfonso “Toto” Arévalo Aranibar, el mayor referente del periodismo deportivo nacional, destacó a la selección boliviana como lo mejor de lo sucedido en 2024. Tras la salida del argentino Gustavo Costas y el brasileño Carlos Antonio Zago, asumió en la Verde el cochabambino Óscar Villegas y que sorprendió a todos: Ganó tres partidos en la eliminatoria destacando la victoria en Santiago sobre el seleccionado de Chile después de 67 partidos, en 31 años. “Para mi es lo más destacado, lo más brillante, creo que nadie esperaba ese repunte, los triunfos sacudieron a todo el país”.
Toto que en enero cumple 74 años de vida, disfrutó en Cochabamba su tierra natal, de una vacación de 15 días, la que se otorga anualmente. Y en realidad no se trato de un des-canso absoluto, sino más bien de tomar contacto con lugares donde creció, donde comenzó a hacer radio y disfrutar de la buena gastronomía cochabambina. “Me llevaría tres meses recorrer todos los lugares donde se disfruta de buena comida, pero quedé sorprendido con muchos y buenos lugares”.
Fútbol profesional
Al fútbol profesional del 2024 califico como el peor de los últimos años en el tema económico, en especial para todos los clubes que quedaron en cifras rojas y al borde de pro-fundas crisis. “Fue difícil, muy difícil sobre todo para aquellos equipos que no pudieron pagar sueldos y hoy se hallan contra la pared por las demandas que comienzan a surgir”.
Todos excepto Bolívar, pasaron momentos muy difíciles por la organización de los campeonatos con fechas inciertas, postergaciones, reiterados parates y sin ingresos económicos y con incertidumbre sobre fallos de los tribunales punitivos. “El 2024 vimos la situación más difícil y caótica de los últimos 50 años en el fútbol boliviano, con un 95% de los clubes casi quebrados, con una economía que no sostiene la demanda salarial de los futbolistas y escapa a la realidad económica de los clubes”.
Toto asegura que mientras más plata hay en el fútbol, menos tienen los clubes, donde hoy se libra una gran guerra por asumir cargos dirigenciales. “Los ingresos no tienen nada que ver con los egresos y la falta de aplicación del Fair Play Financiero (FPF) y el control del Reglamento de Licencias han hecho que todo se convierta en un caos. Es urgente que el fútbol boliviano y la FBF, reordenen la economía de los clubes, basándose simplemente en la aplicación de las normas FIFA que limitan niveles de los clubes hasta donde pueden cubrir sus obligaciones económicas”.
Deporte Total
Toto, conocido en todo el país, pese a la lluvia transito algunas calles de El Prado o la avenida Salamanca en medio de saludos de mayores, jóvenes y niños. “Toto se lo ve siempre mejor, siempre bien y no cambia”, le dijo una admiradora a lo que el periodista respondió: “He cambiado (se refería a la edad), lo que no cambié es mi pasión”.
Y bueno, Toto explica que siempre está con la alegría de siempre, aunque solo preocupado por lo que hará y eso ocupa su vida.
Como todos entre sus planes y proyectos para el 2025, confiesa que habrá cambios ya que su generación terminó aterrizando en una tecnología cambiante día a día. “Hoy los niños con ductilidad, manejan la tecnología y están en redes sociales, asi que esto nos obliga a ponernos en órbita y a pensar que podemos hacer con Deporte Total”.
Trabajará en las redes sociales, pero con la radio, este medio que sigue vigente y que difícilmente podrá ser reemplazado. “La radio es una singular e inigualable compañía en el trabajo, en los quehaceres de la casa o en el viaje. No se pue-de ver tele o el celular mientras manejas o trabajas en la oficina, pero si puedes escuchar la radio y eso haremos”.
El periodista insiste en que la radio perdurará mientras no se encuentre al adversario que lo supere.
“Trabajaremos para los bolivianos en el mundo, para los que están en el exterior. Será una sorpresa, pero tendrán informes de nuestra actividad en 2 o 3 minutos para ser el gran referente nacional. La tecnología arrebató a los medios escritos, pero no asi a las radios”, comenta al dar referencia de que su vacación junto a su esposa y mascotas fue productiva.
Más tecnología
Para ponerse a tono, Toto junto a Caster Kleven, relator de efootball, narró la final de la Liga del Dragón, el evento de Esports más importante de Bolivia.
Este campeonato no solo se propone seleccionar a los representantes nacionales, sino también posicionarse en los escenarios más relevantes de Latinoamérica. oneFootball es la nueva era de la saga Pro Evolution Soccer (PES) de Kona-mi. En 2021, la franquicia se transformó en eFootball, un juego gratuito y basado en actualizaciones periódicas en lugar de lanzamientos anuales. “Fue una experiencia inolvidable para mi”
La super final fue relatada por dos iconos que unió a dos generaciones de relato en el fútbol boliviano, Toto Arévalo junto a Pablo Fernández, acompañados con la participación de Kleven el exitoso streamer boliviano. Fue una final nunca antes vivido. “Me emociono ser parte de este nuevo escenario en el cual tuve la oportunidad de relatar, con mis más de 50 años de experiencia en el mundo del relato del fútbol, y que mejor que fuera con la primera final de la Liga del Dragón”, dijo emocionado Toto Arévalo.